Entrevista con José Manuel Macías, nuevo presidente del recién creado comité de roller freestyle
– ¿Qué es el roller freestyle, modalidad que dirigirás en la Federación Canaria después de tu designación como presidente?
Es una modalidad acrobática del patinaje en línea basada en saltos, giros y deslizamientos. Es un deporte que tiene su origen en entornos urbanos y juega con la arquitectura de las ciudades para realizar infinidad de trucos sobre barandillas, bordillos, escaleras, rampas e, incluso, paredes. También se practica en instalaciones especializadas para deportes urbanos, como son los skateparks o los skateplazas.
– ¿Cuáles son los objetivos principales que te marcas para estos primeros meses?
Desde el Comité de Roller Freestyle queremos ayudar a la creación de clubes en Canarias a través de los cuales se lleguen a articular distintas iniciativas, como una escuela que asegure la cantera o la construcción de instalaciones adecuadas para la práctica de nuestro deporte. Pero la principal tarea del Comité será la organización del Primer Campeonato de Roller Freestyle de Canarias, que tendrá lugar el año que viene, y cuyo ganador competirá en la final del Campeonato de España de Roller Freestyle.
– ¿Quién puede practicar esta modalidad?
Solo son necesarias unas nociones básicas de patinaje y ganas de divertirse. Es un deporte aparentemente peligroso, pero si se practica de forma adecuada no tiene que resultar lesivo. Además, se consiguen resultados rápidamente y eso es importante para motivarnos.
– ¿Tendrá una buena acogida entre los amantes del patinaje?
Por supuesto, de hecho en otros lugares del mundo el Roller Freestyle es una modalidad del patinaje bastante extendida. Esta disciplina nació a finales de la década de los noventa y alcanzó gran popularidad entre los jóvenes. Actualmente, este deporte ha madurado y evolucionado. Por esa razón, creemos que si se promociona adecuadamente se animará mucha gente.
– ¿Crecerá el número de licencias debido a la creación de este nuevo comité en la Federación?
Nuestro deporte siempre ha sido bastante “anárquico”, por esa razón tenemos la misión de hacer entender la importancia que tiene el hecho de federarse. Y no solo para los “riders” (patinadores o patinadoras) sino para que crezca nuestro deporte.
– ¿Conoces otras federaciones que ya cuenten con este comité? ¿Cómo están funcionando?
En otras comunidades autónomas del estado hay bastantes Comités de Roller Freestyle funcionando dentro de la Federación Española de Patinaje. Su experiencia es positiva, ya que han puesto en marcha esta disciplina, lo cual nunca es sencillo. Asimismo, se ha conformado una red de Clubes que están haciendo posible iniciativas como las que nos hemos planteado en Canarias.
– ¿Cuál es tu relación con esta modalidad?
Empecé con los patines hace veinte años y antes de practicar el roller freestyle hacía skateboard. Me gustan todos los deportes extremos y, en especial, los urbanos, pero desde que conocí este deporte ha sido una parte importante de mi vida. Me fui a vivir a Barcelona, la Meca del roller freestyle, exclusivamente para patinar, y desde entonces he colaborado con distintas instituciones para realizar campeonatos y otros eventos.
– ¿El gran objetivo será que los deportistas que practican esta disciplina se sumen al proyecto de la Federación?
Desde luego. Como decíamos antes, es importante hacer entender a los riders la necesidad de unirse a la Federación tanto para su seguridad como para el crecimiento del Roller Freestyle.
– ¿Habrá Autonómico y pruebas de forma habitual en un periodo cercano?
Esperamos que sí, ya estamos en proceso de formación y planificándolo. Nuestra intención es que tenga lugar en 2019 con al menos dos pruebas; una en Tenerife y otra en Gran Canaria. Nos gustaría llegar a otras islas.
No Comentarios